El oficio del transportista amerita la unión de dos fuerzas. El talento humano, proporcionado por nosotros; y la máquina, el camión, que hace el resto del esfuerzo. Tener un camión es indispensable para transportar mercancías, pero dependerá de qué camión se tenga la mercancía que se transporte.
VER Contenidos
Principales características de los camiones articulados
Suelen existir dos tipos de camiones de acuerdo a su estructura. Por un lado están los camiones rígidos, cuyo chasis está unido y sobre él están tanto la cabina como la plataforma de carga, mientras que por otro lado están los camiones articulados.
En este caso, el camión está segmentado en dos. O mejor dicho, el camión es la cabeza tractora y todo lo que se conecta a él es un remolque, pero para fines generales, el conjunto de ambos elementos conforman los camiones articulados.
Ventajas
Cuando se trabaja como transportista, es bastante obvio que todos hemos querido conducir cuanto antes un camión articulado. Y, desde luego, muchas son las ventajas de trabajar con esta clase de camiones:
- Más carga: mientras los camiones rígidos suelen cargar mercancías estimadas en unas 9 toneladas como máximo, los camiones articulados pueden tener una capacidad de carga que en ocasiones superará las 30 toneladas. Dicho de otro modo, se carga hasta 3 veces más mercancía en un único traslado, lo que resultará ventajoso para competir en un mercado tan necesitado de logística y rapidez.
- Mayores ingresos: lo anterior obviamente estará relacionado con las posibilidades de ganar más dinero. Un transportista, sea autónomo o trabajando para una empresa, desarrolla su actividad al mando de un camión con remolque, ganará mucho más dinero por cada viaje, ya que el precio por kilómetro suele ser mucho mayor y se trata de profesionales por lo general mejor capacitados.
- Especialización: se dice que en España hay un déficit de transportistas. Algo que atañe a muchos países desarrollados. Pero la crisis es más evidente en los camiones articulados, ya que son más difíciles de conducir. Por eso, si se es especialista en esta modalidad de carga, trabajo no va a faltar.
- Variedad de posibilidades de trabajo: pongamos el ejemplo de un transportista que tiene en su propiedad un tractocamión. Puede cargar absolutamente todo, porque se pueden adaptar remolques de cualquier tipo, dependiendo del trabajo que necesite realizar. Algunas cooperativas y empresas se encargan de alquilar sólo estos remolques, lo que puede beneficiar al transportista, que podría aprovechar temporadas altas de ciertos productos para dedicarse a esto, sin tener que hacer ninguna modificación de importancia en su camión.
Desventajas
Que no, que nada puede ser perfecto en esta vida. Y trabajar con un camión articulado también tiene sus puntos flacos, que estaremos comentando a continuación:
- Especialización: así como la especialización es una ventaja, también es una desventaja cuando no se tiene tal experiencia. Estos camiones son más difíciles de maniobrar, de mantener a una velocidad estable cuando hay muchas cuestas, y por lo general, necesitan de mayor paciencia para hacer recorridos largos, dado el peso que transportan.
- Coste: tener una cabeza tractora o directamente un camión articulado con su remolque en propiedad puede llegar a ser muy costoso para muchos transportistas. Para los demás, el coste de alquiler siempre será mayor en comparación con el de un camión rígido.
- Retornos vacíos: un retorno vacío golpea más a las finanzas y a los gastos de un camión articulado que a un camión normal. Es algo que suele representar uno de los problemas con los que los transportistas autónomos tienen que convivir muchas veces. Necesidad de remolques: si se necesita transportar vegetales, hay que instalar un remolque con frigorífico. Si se necesita cargar materiales de construcción, pues, igual. Alquilar o comprar los remolques es un gasto adicional, que salvo que se optimice su uso, representaría menores ganancias.
Conclusiones
Los camiones articulados representan la demanda actual de los servicios de transporte internacional y nacional. A nivel nacional, y en ciudades, se suelen utilizar más los camiones rígidos o hasta las furgonetas.
Lo que ningún transportista puede negar es la mística, la especialización, el tupé que da el asunto, y ya que estamos, el margen de ganancia que puede dejar un traslado realizado en esta clase de camiones, razón de que los profesionales del sector opten casi siempre por especializarse en este tipo de prestación de servicios.